PIÑA, SALADO Y CARAJO
Origen de la palabra PIÑA
Origen de la palabra PIÑA
Los Piñas eran los incas de la última jerarquia:
El Inca Realeza
Nobleza
Tucurucuy
Jatunrunas
Yanacochas
Piñas
Los Piñas, eran los hombres sometidos a la condición de esclavos, esta situación era momentánea para los incas que habían cometido algun error, hasta que fueran perdonados, pero para sus hijos que nacieran cuando eran esclavos lo seguirían siendo siempre. Se cree que los Piñas cultivaban coca para el Inca, de ahí el origen de la exclamación !Que piña eres!
Origen de la palabra SALADO
La inquisición fue un organismo del gobierno español que perseguía delitos como herejía, adivininación, hechicería, demonolatría, astrología, delitos sexuales incluyendo la prohibición de libros que estuvieran en contra de la ideología de aquella época. Mateo Salade (Mateu Salade en francés) fue acusado de herejía y fue arrojado a las llamas el 15 de noviembre de 1573 es el primer auto de Fe en la Plaza Mayor de Lima . Salade se hizo pasar por santo y llegó a vender trozos de su ropa como amuleto.
Pese a la variedad de contradicciones o discrepancias existentes entre las diversas fuentes, lo que sí queda claro es que Mateo Salado (Mateu Salade en francés) fue la primera víctima de la “Santa Inquisición” en el Perú, de ahí el origen de la exclamación !Que salado! cuando eres el primero de algún tipo de castigo.
Muchos historiadores peruanos opinan. que debemos desterrar el decir "Viva el Perú carajo" porque manifestaba que la palabra CARAJO era empleada por los españoles en la época de la conquista, cuando sojuzgaban a nuestros incas y los humillaban diciéndoles "cara abajo", fonema que al decirlo rápidamente suena como CARAJO
<---- Sometimiento Cara-abajo
No hay comentarios:
Publicar un comentario